Camiones International: Historia, tipos y características que nos diferencian

Viviana Barrera • 9 de agosto de 2022

Camiones International es una de las firmas más grandes de autotransporte en México, cuenta con una amplia trayectoria de más de 25 años como marca independiente. La armadora data de dos siglos atrás, pues International Truck and Engine Corporation tiene una historia que se remonta a más de 180 años con la invención de la segadora por Cyrus Hall McCormick en 1831, la cuál marcó el inició de la mecanización de la agricultura.


International Harvester fue el comienzo de International Trucks. En 1921 el plan de Springfield, Ohio se dio a la tarea de ensamblar y crear camiones de alta velocidad, dándole vida al camión de 3.5 toneladas y a los camiones de carga. La producción arrancó con 7,000 unidades aproximadamente y en 1929 contaban con casi 50,000 unidades. 


  • 1937 - La compañía realizó cambios de desarrollo en los motores de los camiones.
  • 1939 - La planta de Indianápolis se dedicó a ser la oficina más grande para fabricar motores de camiones. 
  • 1930 - Durante esta década, la compañía continuó produciendo trenes de rodaje de paradas múltiples internacionales y una amplia variedad de carrocerías Metro. 
  • 1950 - Después de 1950, los negocios de la empresa comenzaron a sumar más de $749 millones y solo aumentaron a partir de entonces para sus International Trucks y repuestos.

Posteriormente, el camión de volteo, los torton y los tractocamiones comenzaron a salir al mercado. 


Origen de los camiones International

Hoy en día, Navistar opera como una marca independiente, con tecnología y vehículos propios y una red de distribuidores por todo el país, sin embargo el origen de esta compañía no hubiera sido posible sin la alianza con Diesel Nacional (Dina).


Si bien, International está presente en México desde 1926 a través de su tecnología, fue a partir de 1962 cuando se asoció con Dina para comenzar a fabricar autobuses foráneos, además de producir camiones medianos con cabina International y motores Cummins. Esta relación finalizó definitivamente en marzo de 1998, luego de que se venciera el contrato de suministro de la firma estadounidense. 

En 1996 se anunció la construcción de la planta de Escobedo, Nuevo León, con una inversión de 33 millones de dólares, que es hoy la armadora más moderna de tractocamiones, medianos, ligeros y chasises para autobuses de América.


La planta se inauguró el 22 de abril de 1998, hoy cuenta con tecnología de punta e infraestructura necesaria para llevar a cabo un proceso de manufactura eficiente con los más altos estándares de calidad.


Navistar Financial llegó a México en 1997 para apoyar al desarrollo de los programas comerciales de la marca International y de su red de distribuidores en el país. A partir de septiembre de 2007 se constituyó como actualmente se conoce.

Actualmente, la firma también cuenta con unidades de negocio adicionales que han fortalecido su imagen, como es el caso de la nueva tienda de refacciones en línea que puedes visitar y comprar en línea.


Tipos de camiones International

Hoy en día, Navistar International sigue siendo una empresa exitosa y gran parte radica en su marketing original para los agricultores. Los camiones International ahora se venden a varias empresas y se fabrican en todo el mundo.

Existen seis series de unidades, camiones de servicio mediano, pesado, servicio severo, remolques, camiones especiales y personalizados, los cuales te presentamos a continuación: 


  • Serie HX (2016): Son camiones de servicio severo que vienen en modelos rectos y semirremolques.
  • Serie HV (2017): Estos camiones de servicio pesado normalmente se utilizan como hormigoneras o volquetes.
  • Serie LT: (2017): Son semirremolques de servicio pesado con motor de alta potencia para recorridos de larga distancia.
  • Serie RH (2017): Camiones pesados con semirremolque.
  • Serie MV (2018): Normalmente, estos camiones de servicio mediano son utilizados para uso comercial local.
  • Serie CV (2018): Estas camionetas de servicio mediano son desarrolladas con General Motors.


Tan buena es la producción de estas unidades que, aunque sean camiones seminuevos o camiones usados, como los Kenworth, se necesitan pocas refacciones de camiones o refacciones diésel, pues en general todas las unidades son de excelente calidad. 


Características de los camiones International que hacen la diferencia

Navistar International ha ganado varios galardones en carga pesada. Por ejemplo, en mayo de 2021 ganó el Premio Nacional de Exportación 2020 en la categoría de “Empresas Exportadoras Grandes Industriales”, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

Además, en la actualidad produce 212 unidades por día en la Planta Escobedo, con una proveeduría nacional del 40% y 55% de Estados Unidos. Tiene un contenido regional de más de 90%.



Otra característica que los diferencia del resto de marcas de camiones  es el excelente servicio que ofrecen. Navistar International genera alrededor de 4,000 empleos al año, además de que mantiene programas de vinculación con universidades para el desarrollo de investigación y prácticas profesionales con programas de mejora continua en procesos de producción. 


por Viviana Barrera 15 de octubre de 2025
Tren motriz integrado: La nueva tecnología de los camiones International En el competitivo mundo del transporte de carga, los avances tecnológicos marcan la diferencia, y el nuevo camión International S13 es un ejemplo perfecto de cómo la innovación puede transformar el rendimiento y la eficiencia. Este modelo introduce el revolucionario tren motriz integrado, una solución diseñada para optimizar cada aspecto del transporte moderno. ¿Qué es el tren motriz integrado? El tren motriz integrado del camión S13 combina un motor , una transmisión y un sistema de postratamiento diseñados específicamente para trabajar en perfecta sincronía. Este enfoque unificado no solo mejora el rendimiento de combustible, sino que también reduce el desgaste de los componentes, prolongando la vida útil del vehículo y disminuyendo los costos operativos. Principales beneficios del tren motriz integrado: Eficiencia energética: Gracias a su diseño aerodinámico y a la sincronización precisa entre el motor y la transmisión, el S13 puede alcanzar una economía de combustible superior, ideal para recorridos largos. Rendimiento optimizado: La potencia del reconocido motor diésel ha sido calibrada para ofrecer una capacidad de arrastre excepcional sin comprometer la eficiencia. Reducción de emisiones: El tren motriz cumple con las normativas más exigentes, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Tecnología avanzada en el International S13 El camión S13 no solo destaca por su tren motriz integrado; también incorpora una serie de innovaciones tecnológicas diseñadas para mejorar la experiencia del conductor y garantizar la seguridad en carretera. Estas incluyen: Transmisión T14 Modos de conducción Control crucero predictivo Programación Remota (OTA) Compromiso con la sostenibilidad El S13 también refleja su compromiso con el medio ambiente. Gracias a su tren motriz integrado y a la tecnología avanzada de postratamiento de emisiones, este camión reduce significativamente la huella de carbono, alineándose con las exigencias de sostenibilidad de la industria moderna.  Conoce nuestras opciones de camiones eléctricos Conclusión Los camiones International son muestra clara de cómo la innovación y la tecnología pueden redefinir los estándares de la industria del transporte. Si estás buscando un camión de carga pesada que combine potencia, confiabilidad y un menor impacto ambiental, el International S13 es, sin duda, la mejor elección.
cofres blancos para mv international
por Viviana Barrera 4 de septiembre de 2025
Cuando se trata de mantener en óptimas condiciones un camión de carga, contar con un taller especializado es crucial. A continuación, te ayudamos a identificar las características que debe tener un taller de camiones especializado, así como las claves para elegir el mejor servicio: 1. Certificación y experiencia del taller Uno de los primeros indicios de que un taller tiene servicios especializados es su certificación. Un taller que cuente con certificaciones de fabricantes como International o Cummins, demuestra que ha superado rigurosos estándares de calidad y tiene el conocimiento necesario para trabajar con equipos específicos. 2. Servicios ofrecidos Los talleres especializados deben ofrecer una amplia gama de servicios. Entre los más comunes se encuentran: Mantenimiento preventivo Reparación de motores diésel Diagnóstico electrónico Cambio de llantas y alineación 3. Refacciones originales Un taller especializado debe tener acceso a refacciones originales o de alta calidad para los camiones de carga que maneja. Las piezas como filtros, acumuladores, y componentes del motor deben cumplir con los estándares de calidad recomendados por los fabricantes. 4. Atención personalizada y profesional La atención al cliente es otro aspecto clave. Los talleres especializados deben ofrecer asesoría personalizada y contar con técnicos capacitados que puedan responder a todas las inquietudes del cliente. 5. Tecnología avanzada en diagnóstico y reparación Los talleres de camiones que cuentan con servicios especializados deben estar a la vanguardia en cuanto a herramientas y tecnología. Esto incluye maquinaria de última generación para el diagnóstico de motores, sistemas electrónicos, y otros componentes del vehículo. 6. Cumplimiento con normativas de seguridad Un taller especializado debe cumplir con las normativas de seguridad vigentes en la industria de camiones de carga. Desde la manipulación de herramientas hasta el manejo adecuado de combustibles y líquidos, la seguridad debe ser una prioridad. Conoce más aquí acerca de lo servicios esenciales que debe ofrecerte un taller Conclusión Elegir un taller especializado para tu camión de carga es una decisión que impacta directamente en la productividad y seguridad de tus operaciones. Asegúrate de que el taller que elijas cuente con las certificaciones adecuadas, servicios completos, refacciones originales y un equipo de técnicos expertos. En AMSA , contamos con un taller certificado y especializado para ofrecerte el mejor servicio de mantenimiento y reparación para tu camión. Nos enorgullece brindar atención personalizada y soluciones efectivas para asegurar el óptimo rendimiento de tu flota de vehículos. No dudes en contactarnos para conocer más sobre nuestros servicios.
Hombre sosteniendo una refacción para un camion international
por Viviana Barrera 3 de septiembre de 2025
El mantenimiento adecuado de un camión de carga es fundamental para asegurar su rendimiento y prolongar su vida útil. Una parte esencial de este mantenimiento es elegir refacciones diésel de alta calidad, ya que estas piezas juegan un papel crucial en el desempeño del vehículo. Aquí te dejamos otros puntos que puedes revisar antes de comprar tus refacciones: 1. Verifica la compatibilidad con tu camión No todas las refacciones funcionan igual en todos los modelos de camiones. Antes de adquirir cualquier pieza, asegúrate de que sea compatible con la marca y el modelo de tu vehículo. Las refacciones compatibles no solo garantizan un mejor rendimiento, sino que también reducen el riesgo de daños en otros componentes. 2. Opta por refacciones originales Las refacciones originales son fabricadas bajo los estándares de calidad establecidos por el fabricante del camión. Estas piezas ofrecen un ajuste perfecto y están diseñadas para trabajar de manera óptima con los sistemas del vehículo. 3. Inspecciona los materiales y acabados Las refacciones diésel de calidad suelen estar hechas de materiales resistentes y con acabados precisos. Antes de comprar, verifica que la pieza no tenga defectos visibles, como grietas, deformaciones o materiales de baja calidad. 4. Compra en distribuidores confiables Adquirir refacciones en un lugar de confianza es fundamental para evitar fraudes o piezas de baja calidad. Busca proveedores certificados o distribuidores oficiales que ofrezcan garantía en sus productos. Nuestra tienda en línea de refacciones tiene piezas originales listas para enviar a domicilio. 5. Revisa las especificaciones técnicas Cada refacción tiene especificaciones técnicas que debes considerar al momento de comprar. Estas especificaciones incluyen el modelo, tamaño, capacidad y otros parámetros que aseguran un desempeño óptimo. 6. Confirma la garantía de la pieza Las refacciones para camiones diésel de calidad suelen incluir una garantía que respalda su durabilidad y desempeño. Asegúrate de adquirir piezas con garantía, ya que esto te brinda mayor tranquilidad y confianza en tu inversión. Conoce aquí las tendencias de tecnología en refacciones diésel Conclusión Elegir las refacciones adecuadas es clave para garantizar la larga vida de tu camión de carga y mantener su desempeño al máximo nivel. En AMSA, nos comprometemos a ofrecerte productos de calidad y asesoría experta para que puedas tomar las mejores decisiones. ¡Visítanos y encuentra todo lo que necesitas para cuidar tu camión!
Ver más notas