Conoce el nuevo camión eléctrico de International

Viviana Barrera • 7 de septiembre de 2022

International ahora apuesta por un camión eléctrico con la potencia y resistencia del tradicional camión mediano y la tecnología de un motor eléctrico de acción directa.  Durante el evento de logística World Summit and Expo 2022 fue el escenario para la presentación del nuevo Electric MV International (eMV) por parte de Navistar México.


A continuación, te compartimos las características y ventajas de integrar a tu flotilla de camiones este nuevo modelo pesado.


Características del camión eléctrico International eMV

El nuevo camión eléctrico representa el compromiso por la conservación del medio ambiente con su carga 100% eléctrica y cero emisiones. Los nuevos camiones de carga eléctricos se manufacturan desde el 2021 en la Planta Escobedo en Nuevo León, por lo que están construidos con el mismo diseño exitoso que el del MV a combustión, pero con las ventajas en la carga eléctrica.


El motor eléctrico funciona con baterías de alto voltaje que alcanzan la potencia máxima de 250 kW o kilovatios que se traducen a 335 HP o caballos de fuerza y dos baterías auxiliares recargadas.


Los frenos ABS de aire cuentan con el Programa Electrónico de Estabilidad (ESC) de 4 canales con Control de Tracción (ESC), el mejor freno regenerativo en su clase por las siguientes características:


  • El operador tiene el máximo control
  • Incrementa la eficiencia vehicular
  •  Aumenta el rango vehicular


El sistema eléctrico del nuevo modelo eléctrico de International brinda una experiencia de control total sobre el estado de carga de la unidad, el operador podrá disfrutar del display de última generación para visualizar el estado de la carga, la propulsión, así como la carga y el freno regenerativo.  Además, podrás elegir entre unidades con corriente alterna (CA) o corriente continua (CC) para integrar a tu flota.


El frenado regenerativo del camión eléctrico eMV está equipado por tres niveles que le permiten recolectar energía cinética y almacenarla en la batería.

Ventajas de tener un camión eléctrico eMV

El nuevo camión eléctrico promete potencia, seguridad, versatilidad y maniobrabilidad que caracteriza a los camiones International, así como las ventajas en costos y energía de un sistema de alto voltaje.


Integrar el nuevo camión eléctrico eMV a tu flotilla de camiones no solo representa una responsabilidad y compromiso con el medio ambiente, también mejorará la imagen de tu empresa y sobre todo se reducirán los costos operativos.

5C’s de electromovilidad en International

El lanzamiento del nuevo camión eléctrico de International y Navistar estuvo acompañado de las 5C’s que representan una solución integral de electromovilidad combinando la calidad del servicio.


  • Consultoría: Soporte para encontrar opciones de carga en carretera, orientación sobre la infraestructura eléctrica y otros más.
  • Carga: ¿Cómo saber cuándo está cargada la batería de tu camión eléctrico? ¿Qué tipo de cargadores son compatibles con el modelo de tu unidad? Este apartado brindará información para tomar decisiones sobre la carga del camión.
  • Construcción:  Como lo mencionamos antes, el modelo de los nuevos camiones pesados eMV está construido con la resistencia y potencia que caracteriza a la compañía.
  • Conservación: Este punto hace referencia al compromiso de la empresa por la reducción de emisión de CO2, además sus baterías pueden tener una segunda vida después del tiempo de uso en el camión.
  • Conectividad: Los camiones eléctricos eMV tienen la compatibilidad del sistema de telemetría OnCommand Connect de Internacional.

Finalmente, cabe destacar que este modelo de camión eléctrico es "el resultado de tomarse el tiempo para hacer las cosas bien”, es decir, es el producto de años de investigación, desarrollo y armado de una unidad que cumple con los estándares de calidad de International Trucks.


Si prefieres mantener el funcionamiento de combustión tradicional, en nuestro sitio web encontrarás opciones que te convencerán para comprar tu nueva unidad o elige una de las unidades disponibles de AMSA seminuevos.

por Viviana Barrera 15 de octubre de 2025
Tren motriz integrado: La nueva tecnología de los camiones International En el competitivo mundo del transporte de carga, los avances tecnológicos marcan la diferencia, y el nuevo camión International S13 es un ejemplo perfecto de cómo la innovación puede transformar el rendimiento y la eficiencia. Este modelo introduce el revolucionario tren motriz integrado, una solución diseñada para optimizar cada aspecto del transporte moderno. ¿Qué es el tren motriz integrado? El tren motriz integrado del camión S13 combina un motor , una transmisión y un sistema de postratamiento diseñados específicamente para trabajar en perfecta sincronía. Este enfoque unificado no solo mejora el rendimiento de combustible, sino que también reduce el desgaste de los componentes, prolongando la vida útil del vehículo y disminuyendo los costos operativos. Principales beneficios del tren motriz integrado: Eficiencia energética: Gracias a su diseño aerodinámico y a la sincronización precisa entre el motor y la transmisión, el S13 puede alcanzar una economía de combustible superior, ideal para recorridos largos. Rendimiento optimizado: La potencia del reconocido motor diésel ha sido calibrada para ofrecer una capacidad de arrastre excepcional sin comprometer la eficiencia. Reducción de emisiones: El tren motriz cumple con las normativas más exigentes, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Tecnología avanzada en el International S13 El camión S13 no solo destaca por su tren motriz integrado; también incorpora una serie de innovaciones tecnológicas diseñadas para mejorar la experiencia del conductor y garantizar la seguridad en carretera. Estas incluyen: Transmisión T14 Modos de conducción Control crucero predictivo Programación Remota (OTA) Compromiso con la sostenibilidad El S13 también refleja su compromiso con el medio ambiente. Gracias a su tren motriz integrado y a la tecnología avanzada de postratamiento de emisiones, este camión reduce significativamente la huella de carbono, alineándose con las exigencias de sostenibilidad de la industria moderna.  Conoce nuestras opciones de camiones eléctricos Conclusión Los camiones International son muestra clara de cómo la innovación y la tecnología pueden redefinir los estándares de la industria del transporte. Si estás buscando un camión de carga pesada que combine potencia, confiabilidad y un menor impacto ambiental, el International S13 es, sin duda, la mejor elección.
cofres blancos para mv international
por Viviana Barrera 4 de septiembre de 2025
Cuando se trata de mantener en óptimas condiciones un camión de carga, contar con un taller especializado es crucial. A continuación, te ayudamos a identificar las características que debe tener un taller de camiones especializado, así como las claves para elegir el mejor servicio: 1. Certificación y experiencia del taller Uno de los primeros indicios de que un taller tiene servicios especializados es su certificación. Un taller que cuente con certificaciones de fabricantes como International o Cummins, demuestra que ha superado rigurosos estándares de calidad y tiene el conocimiento necesario para trabajar con equipos específicos. 2. Servicios ofrecidos Los talleres especializados deben ofrecer una amplia gama de servicios. Entre los más comunes se encuentran: Mantenimiento preventivo Reparación de motores diésel Diagnóstico electrónico Cambio de llantas y alineación 3. Refacciones originales Un taller especializado debe tener acceso a refacciones originales o de alta calidad para los camiones de carga que maneja. Las piezas como filtros, acumuladores, y componentes del motor deben cumplir con los estándares de calidad recomendados por los fabricantes. 4. Atención personalizada y profesional La atención al cliente es otro aspecto clave. Los talleres especializados deben ofrecer asesoría personalizada y contar con técnicos capacitados que puedan responder a todas las inquietudes del cliente. 5. Tecnología avanzada en diagnóstico y reparación Los talleres de camiones que cuentan con servicios especializados deben estar a la vanguardia en cuanto a herramientas y tecnología. Esto incluye maquinaria de última generación para el diagnóstico de motores, sistemas electrónicos, y otros componentes del vehículo. 6. Cumplimiento con normativas de seguridad Un taller especializado debe cumplir con las normativas de seguridad vigentes en la industria de camiones de carga. Desde la manipulación de herramientas hasta el manejo adecuado de combustibles y líquidos, la seguridad debe ser una prioridad. Conoce más aquí acerca de lo servicios esenciales que debe ofrecerte un taller Conclusión Elegir un taller especializado para tu camión de carga es una decisión que impacta directamente en la productividad y seguridad de tus operaciones. Asegúrate de que el taller que elijas cuente con las certificaciones adecuadas, servicios completos, refacciones originales y un equipo de técnicos expertos. En AMSA , contamos con un taller certificado y especializado para ofrecerte el mejor servicio de mantenimiento y reparación para tu camión. Nos enorgullece brindar atención personalizada y soluciones efectivas para asegurar el óptimo rendimiento de tu flota de vehículos. No dudes en contactarnos para conocer más sobre nuestros servicios.
Hombre sosteniendo una refacción para un camion international
por Viviana Barrera 3 de septiembre de 2025
El mantenimiento adecuado de un camión de carga es fundamental para asegurar su rendimiento y prolongar su vida útil. Una parte esencial de este mantenimiento es elegir refacciones diésel de alta calidad, ya que estas piezas juegan un papel crucial en el desempeño del vehículo. Aquí te dejamos otros puntos que puedes revisar antes de comprar tus refacciones: 1. Verifica la compatibilidad con tu camión No todas las refacciones funcionan igual en todos los modelos de camiones. Antes de adquirir cualquier pieza, asegúrate de que sea compatible con la marca y el modelo de tu vehículo. Las refacciones compatibles no solo garantizan un mejor rendimiento, sino que también reducen el riesgo de daños en otros componentes. 2. Opta por refacciones originales Las refacciones originales son fabricadas bajo los estándares de calidad establecidos por el fabricante del camión. Estas piezas ofrecen un ajuste perfecto y están diseñadas para trabajar de manera óptima con los sistemas del vehículo. 3. Inspecciona los materiales y acabados Las refacciones diésel de calidad suelen estar hechas de materiales resistentes y con acabados precisos. Antes de comprar, verifica que la pieza no tenga defectos visibles, como grietas, deformaciones o materiales de baja calidad. 4. Compra en distribuidores confiables Adquirir refacciones en un lugar de confianza es fundamental para evitar fraudes o piezas de baja calidad. Busca proveedores certificados o distribuidores oficiales que ofrezcan garantía en sus productos. Nuestra tienda en línea de refacciones tiene piezas originales listas para enviar a domicilio. 5. Revisa las especificaciones técnicas Cada refacción tiene especificaciones técnicas que debes considerar al momento de comprar. Estas especificaciones incluyen el modelo, tamaño, capacidad y otros parámetros que aseguran un desempeño óptimo. 6. Confirma la garantía de la pieza Las refacciones para camiones diésel de calidad suelen incluir una garantía que respalda su durabilidad y desempeño. Asegúrate de adquirir piezas con garantía, ya que esto te brinda mayor tranquilidad y confianza en tu inversión. Conoce aquí las tendencias de tecnología en refacciones diésel Conclusión Elegir las refacciones adecuadas es clave para garantizar la larga vida de tu camión de carga y mantener su desempeño al máximo nivel. En AMSA, nos comprometemos a ofrecerte productos de calidad y asesoría experta para que puedas tomar las mejores decisiones. ¡Visítanos y encuentra todo lo que necesitas para cuidar tu camión!
Ver más notas